Villa Conchi Cava Extrabrut Imperial 2018

15,95
Iberia Wine Club

Consíguelo con 3988 Avios

Obtén

48 Iberia Wine Club

Gastos de envío:

Fecha de entrega:

Consulta condiciones

Características

Año
2018
Edad de la barrica
Composición de la barrica
Tiempo en barrica
Denominación de origen

Temperatura del servicio

Tiempo en botella

Variedad de uva

, , ,

Edad del viñedo
Autor
Joan Rabadá

Premios

Descripción del vino

El cava renueva su identidad con vinos como éste, donde el territorio se convierte en el valor central. Frescura y complejidad en una marca reciente y con fenomenal futuro. Premiado Mejor Cava en la última edición del prestigioso concurso británico International Wine Challenge, el Villa Conchi Extra Brut Imperial 2018 recibe, año tras año, la enhorabuena unánime de la prensa nacional e internacional con altas puntuaciones por parte de la Guía Peñín y James Suckling. Una opción perfecta para brindar entre amigos.
  • SOBRE EL VINO

Resulta extraordinario comprobar la formidable naturaleza de la crianza asociada al riguroso y tradicional “méthode champenoise” en vinos como el Villa Conchi Extra Brut Imperial 2018, que tan bien ilustran la renovación de estilos y categorías de una denominación como Cava, que parecía perder fuelle en razón al refrán castellano “quien mucho abarca, poco aprieta” (a efectos territoriales) hasta que propiedades como la presente lograron hacer del viñedo original e histórico de la Cataluña central su más firme expresión de carácter. Cavas como el Villa Conchi, que conjuga la tríada varietal típica de la región (Macabeo, Xarel.lo y Parellada) con una Chardonnay que añade elegancia y calidad frutal, suponen un exigente trabajo técnico: vendimia nocturna para preservar los valores aromáticos, elaboración por separado de cada una de las variedades, una larguísima segunda fermentación y crianza de casi dos años en botella, y la consecución de la categoría de “Extra Brut” (junto a la de “Brut Nature”, la más cualitativa y exigente de todas las de la denominación por el modo en que no se añade licor de expedición alguno, sólo vino, en el momento del degüelle), y por ello muy reclamada por el consumidor contemporáneo más avezado.

Con un color amarillo brillante de enorme pujanza y un carbónico aún intenso y muy fino, el Villa Conchi Extra Brut Imperial 2018 muestra una nariz muy rica en matices de fruta blanca (pera, manzana verde) con apuntes de piña y pulpa de cítricos escarchados, hojaldre tibio, almendra nueva, especias (jengibre, comino, pimienta blanca), flores y hierbas secas, finas lías y un extraordinario aspecto mineral con notas de tiza y pedernal. En boca la fruta, cremosa y muy tramada con el carbónico revela una excepcional pujanza y frescura, con muy buena textura (ceras, piel de ciruela, manzana y cítricos), notas a confitura de limón, frutos secos tostados, especias (macis, jengibre), refrescante acidez cítrica y un largo y equilibrado final en el que, junto a las notas minerales, salinas y florales, se dan precisa cita los genuinos valores de autolisis (champiñón, masa de hojaldre) que tan bien identifican su larga crianza.

  • SOBRE LA BODEGA

Villa Conchi es un emotivo proyecto que nace en esta década como homenaje del empresario alavés Javier Ruíz de Galarreta a su madre Conchi, quien falleciera en el verano de 2010 sin ver concluido el proyecto de su hijo en tierras catalanas. Javier, que constituyó ARAEX-Rioja Alavesa en 1993 a partir de un pequeño grupo de bodegas de esa notable subzona de la D.O. Calificada Rioja, llevaba ya algunos años entretenido en la incorporación a su grupo, a través de la subdivisión empresarial “Spanish Fine Wines”, de bodegas nacionales que pudieran ampliar la dimensión territorial de la comercializadora más allá de Rioja. Cuando había logrado identificar el viñedo y la bodega susceptibles de convertirse en la renovación del Cava, y dando asimismo forma a “The Grand Wines”, una nueva unidad de negocio de excepcional naturaleza “premium”, su madre fallece, y es el propio peso del difícil acontecimiento el que señala el inicio de la aventura vitivinícola propiamente dicha en feudo catalán, de la cual el Villa Conchi Extra Brut Imperial 2018 es su primera y más notable elaboración.

  • SOBRE EL VIÑEDO

Cava es una de las más complejas denominaciones nacionales. Su viñedo puede proceder por regulación de cualquier territorio nacional mientras sea capaz de atenerse a los valores varietales y de elaboración que dicta el Consejo. De partida, ello ofrece un amplio margen de maniobra y una más parca posibilidad de defensa territorial, asunto éste in duda clave en la industria del vino más pujante y contemporánea. El viñedo elegido por Javier Ruíz de Galarreta para la elaboración de su estelar cava se halla en el corazón del viñedo del Penedès, una comarca atrapada en una especie de confluencia “crucial” entre el Mediterráneo y la Cataluña interior, así como entre la Tarragona más montañosa (las denominaciones de Montsant y Priorat) que se asoma a la vecina Barcelona y la sierra del Montmell-Marmellar, otra eminencia rocosa en cuyo entorno permanece invariable la influencia mediterránea, con el mar a apenas cuarenta kilómetros de distancia media. La Xarel.lo y la Chardonnay provienen principalmente de viñas más cercanas al Mediterráneo, entre el Alt Camp (en torno al municipio de Valls) y el Baix Penedès, mientra que la Macabeo y la Parellada se recogen en viñas más hacia el interior y próximas al territorio de la D.O. Conca de Barberà, cepas con una edad media superior a los 25 años y plantadas, en altitudes que se acercan en ocasiones a los 600 metros, sobre suelos calcáreos, ligeros y frescos, a los que las sierras del entorno, incluida la de Montserrat, protegen de los vientos fríos del norte.

  • SOBRE EL ENÓLOGO

Una vez definido el territorio a partir del cual Javier Ruíz de Galarreta quería construir un cava proverbial con una identidad novedosa a la par que tradicional, las cuestiones técnicas acapararon toda su atención. Estaba claro que el territorio iba a constituirlo las comarcas originales de los espumosos catalanes, el Alt y el Baix Penedès, de cuyo viñedo naciera a principios del siglo pasado, con la excelente intromisión del método tradicional o “champenoise”, el “cava” moderno. El elegido en este caso fue Joan Rabadà, un eminente técnico y profesor de la Universidad Rovira i Virgili, asociado al departamento de Ingeniería Química y responsable en la actualidad de la asignatura de Ingeniería Enológica. Bajo su batuta, con la monumental materia prima de un viñedo mayoritariamente tradicional (el porcentaje varietal de la francesa Chardonnay es mínimo) y su profundo conocimiento de la transformación de la uva en vino embotellado (con el intermedio añadido de la segunda fermentación en botella, que añade una dimensión sensorial absolutamente única), Joan ha resultado clave en el éxito de unos espumosos llamados a identificar los nuevos tiempos de la denominación.

Notas de cata y Maridaje

  • Vista Color amarillo pálido con tonos verdes. Buen desprendimiento de burbujas finas y persistentes, que se elevan lentamente.
  • Aromas Fino, fresco y afrutado, con buena intensidad.
  • Boca Fresco, cálido, agradable y redondo, con un final largo. Bien estructurado en boca, fresco y con una largo y suave sabor. Limpio, complejo y equilibrado.
  • Maridaje Este vino espumoso es perfecto como aperitivo, así como un acompañamiento para ensaladas, arroces y pescados.